La masacre de Barcelona*
¡Una lección para los trabajadores de México!
¡
En México no debe repertirse el descalabro sufrido por los trabajadores de España!
Cada día nos dicen que vivimos en una república democrática. Que tenemos un gobierno obrerista. Que este gobierno es la mejor defensa contra el fascismo.
Los trabajadores de España pensaban que vivían en una república democrática: Que tenían un gobierno obrerista. Que este gobierno era la mejor defensa contra el fascismo.
Mientras que los trabajadores no estaban en guardía, teniendo más confianza en el gobierno capitalista que en su propia fuerza, los fascistas, en plena vista del gobierno, prepararon su golpe del mes de julio del año pasado,—precisamente como el gobierno de Cárdenas permite a los Cedillo, Morones, Calles, etc., preparar su golpe, mientras él adormece a los trabajadores con su demagogia "obrerista".
¿Cómo fué posible que los trabajadores de España en julio del año pasado no entendieron que el gobierno "antifascista" les había traicionado, permitiendo la preparación del golpe de los fascistas? ¿Y cómo es que los trabajadores de México no han sacado ningún provecho de esta experiencia dolorosa?
Porque el gobierno de España hábilmente continuó su demagogia y se puso al frente de los trabajadores, engañándoles otra vez con la consigna: ¡el único enemigo es el fascismo!
Tornando la dirección de la guerra que los trabajadores habían comenzado, la burguesía la convirtió de guerra clasista en guerra capitalista, en la que los trabajadores han dado su sangre en defensa de la república de sus explotadores.
Sus líderes, vendidos a la burguesía, dieron la consigna: No demandas de clase antes de que no hayamos vencido a los fascistas!
Y durante nueve meses de guerra los trabajadores no han organizado ni una sola huelga, han permitido al Gobierno disolver sus comités de base que habían surgido en los días de julio y supeditar las milicias obreras a los generales de la burguesía. Han sacrificado su propia lucha para no perjudicar la lucha contra los fascistas.
¡Trabajadores de Barcelona
Habéis luchado magníficamente! Sin embargo habéis perdido. La burguesía pudo aislaros. Vuestra fuerza sola no fué suficiente.
Trabajadores de la retaguardia: Debéis luchar juntos con los compañeros en el frente, juntos contra el mismo enemigo: no como vuestra burguesía lo quiere, contra el ejército de Franco, sino contra la burguesía misma, sea antifascista o "antifascista"!
Debéis mandar agitadores al frente con las consignas: ¡Rebelión contra nuestros generales! Fraternización con los soldados de Franco, en su mayoría campesinos que han caído en las redes de la demagogia fascista, porque el gobierno del Frente Popular no les había cumplido su promesa de darles tierra! Lucha común de todos los oprimidos, sean trabajadores o campesinos, españoles o moros, italianos o alemanes, contra nuestro enemigo común: la burguesía española y sus aliados internacionales, el imperialismo!
Para esta lucha necesitáis un partido que sea verdaderamente vuestro. Todas las organizaciones de hoy, desde los socialistas a los anarquistas están al servicio de la burguesía. En los últimos dies en Barcelona han colaborado una vez más con el gobierno para restablecer ‘‘el orden" y "la paz".
Forjar este partido clasista e independiente es la condición de vuestro triunfo!
¡ADELANTE CAMARADAS DE BARCELONA, POR UNA ESPAÑA SOVIETICA!
¡FRATERNIZACIÓN CON LOS CAMPESINOS ENGAÑADOS EN EL EJERCITO DE FRANCO,
¡PARA LA LUCHA CONTRA NUESTROS OPRESORES COMUNES, SEAN FASCISTAS O ANTI-FASCISTAS!
¡ABAJO LA MASACRE DE TRABAJADORES Y CAMPESINOS, POR FRANCO, AZAÑA Y COMPANY!
¡CONVIRTAMOS LA GUERRA IMPERIALISTA EN ESPAÑA EN GUERRA CLASISTA!
¿Por que Cárdenas da su apoyo a Azaña?
¡Para afirmar la confianza de los trabajadores en su proIetarismo! El gobierno de Cárdenas tiene el interés que los trabajadores de México no entiendan que el gobierno "antifascista" de España había permitido a los fascistas preparar su golpe. Porque si entienden lo que paso en España, entenderán también lo que está pasando en México.
Por esta razón Cárdenas dio su apoyo al gobierno legalmente constituido de Azaña y le mandó armas. Demagógicamente dijo que estas eran destinadas para la defensa de los trabajadores contra los fascistas.
Las ultimas noticias llegadas de España han destruido para siempre esta mentira: El gobierno legalmente constituido de Azaña utilizó las armas para matar a los heroicos trabajadores de Barcelona cuando ellos se defendieron contra el gobierno que quiso desarmarles el día 4 de mayo de este año!
Hoy corno ayer, el gobierno de Cárdenas ayudará al gobierno legalmente constituido de Azaña, pero hoy no contra los fascistas, sino contra los trabajadores.
La opresión sangrienta que siguió al levantamiento de los trabajadores de Barcelona ha mostrado la verdadera situación en España, como un relámpago que ilumina la noche. Quedan destruidas todas las ilusiones de nueve meses. En su lucha feroz contra los trabajadores de Barcelona, Gerona, Figuera y otros lugares el gobierno "antifascista" se desenmascaró!
No sólo mandó su policía especial, sus guardias de Asalto, sus ametralladoras y tanques contra los trabajadores, sino liberó presos fascistas y retiró del frente regimientos ''leales'', debilitándole y exponiéndole al ataque de Franco!
Estos hechos han mostrado que el verdadero enemigo del gobierno del Frente Popular no son los fascistas sino los trabajadores.
¡Trabajadores de México!
¿Cuándo vos despertaréis?
¿Dejaréis a la burguesía mexicana repetir el mismo engaño que en España? ¡NO! ¿Necesitaremos también nueve meses de matanza para entender este engaño? ¡ NO! Vamos a aprender la lección de Barcelona!
El engaño de la burguesía española ha sido posible solamente porque todos los líderes habían traicionado, al igual de México, relegando la defensa de sus intereses a la magnanimidad del gobierno ‘‘obrerista", y porque habían convencido a los trabajadores que la lucha contra el fascismo demandaba une tregua con la burguesía republicana.
Los líderes sociales de México han abandonado la lucha de conquistas económicas y han entregado a los trabajadores maniatados al gobierno.
Todos los organismos sindicales y políticos de México apoyan el envío de armas por el gobierno de Cárdenas a los asesinos de nuestros compañeros de Barcelona. Todos dan su apoyo a la demagogia del gobierno. Ninguna organización expone el verdadero papel del gobierno de Cárdenas.
Si los trabajadores de México no forjan un partido verdaderamente clasista e independiente, tendremos que sufrir el mismo descalabro que los trabajadores de España!
Sólo un partido independiente del proletariado puede contrarrestar el trabajo del gobierno que separa los campesinos de los trabajadores, con su distribución farsante de unos pedacitos de tierra en La Laguna, para enfrentarlos mañana contra los trabajadores industriales
La lucha contra la demagogia del gobierno, la alianza con los campesinos y la lucha por la revolución proletaria en México bajo la bandera de un nuevo partido comunista será la garantía de nuestro triunfo y la mejor ayuda a nuestros hermanos de España!
¡ALERTA TRABAJADORES DE MÉXICO!
¡NO OS DEJEIS SORPRENDER POR EL FALSO OBRERISMO DEL GOBIERNO!
¡NO MÁS ARMAS A LOS ASESINOS DE NUESTROS HERMANOS DE ESPAÑA!
¡LUCHEMOS POR UN PARTIDO CLASISTA INDEPENDIENTE!
¡ABAJO LOS GOBIERNOS DE FRENTE POPULAR!
¡ARRIBA LA DICTADURA DEL PROLETARIADO!
Grupo de Trabajadores Marxistas
México, D.F., Mayo de 1937.
* NOTA
El Grupo de Trabajadores Marxistas, Paul Kirchhoff y el Grupo de Trabajadores Marxistas de México.
Políticamente aislada, la Izquierda comunista internacional (bordiguista) no tenía una existencia real más que en dos países (Francia y Bélgica). Fué entonces cuando con gran sorpresa recibió en 1937, del lejano Méjico -donde jamás había tenido ningún contacto-, un panfleto denunciando "la masacre de Barcelona" de Mayo, firmado por el "Grupo de trabajadores marxistas" (GTM) de Méjico, y completamente coincidente con las posiciones de Bilan y Prometeo.
Atacaba al gobierno de Cárdenas -que era el más ferviente defensor del Frente popular español y enviaba armas a los republicanos. La ayuda del gobierno, camuflada bajo un "falso obrerismo", había contribuido a la masacre "de nuestros hermanos españoles". "En Méjico" no debía "repetirse el fracaso sufrido por los trabajadores de España". Los obreros mejicanos debían luchar pues, "por un Partido clasista independiente", contra el Frente popular, por la "dictadura del proletariado". Sólo "la lucha contra la demagogia del gobierno, la alianza con los campesinos y la lucha por la revolución proletaria en Méjico, bajo la bandera de un nuevo Partido comunista" serían "la garantía de nuestro triunfo y la mejor ayuda a nuestros hermanos proletarios españoles".
Al igual que la Izquierda italiana y belga, pedían a los trabajadores de España que rompieran con los socialistas, estalinistas, anarquistas, todos ellos "al servicio de la burguesía", y que transformaran "la guerra imperialista, en guerra civil de clases", mediante la fraternización de los ejércitos y la constitución de una "España soviética".
Semejante convergencia de posiciones demostraba indudablemente que el "Grupo de trabajadores marxistas" conocían bien la orientación de la Izquierda italiana.
Algunas semanas más tarde la Izquierda italiana y belga -también "L'Union communiste" en Francia- recibieron una circular de este grupo avisando de la campaña de calumnias que contra éste había desatado la Liga comunista (trotskysta) de Méjico. Los militantes del GTM eran denunciados por sus nombres en IVa Internacional como "agentes del GPU" y "agentes del fascismo". En un país en el que ni el Partido comunista ni la policía vacilaban en recurrir al asesinato, esta denuncia hacía correr un gran peligro a estos militantes, pues indiscutiblemente defendían con la mayor firmeza y energía la causa del proletariado, fuera cual fuera el juicio que provocaban sus posiciones políticas. El número de agosto de 1937 de IVa internacional no vacilaba en escribir las más graves acusaciones: "... los individuos citados, y sobre todo el provocador Kirchoff hacen un Llamamiento para no defender a los trabajadores españoles bajo el pretexto de que exigir más armas y municiones para las milicias antifascistas significa defender a la burguesía y el imperialismo. Para estas gentes que se descubren así mismas con una mascara de ultraizquierdistas, el sumum del marxismo consiste... en el abandono de las trancheras por los obreros que combaten en el frente. De este modo el alemán y sus colaboradores Garza y Daniel Ayala, se desenmascaran así mismos como agentes del fascismo. Que lo sean consciente o inconscientemente, poco importa, dadas las consecuencias".
Bilan y Communisme enviaran una carta abierta al Centro por la IVa Internacional y al PSR trotskysta de Bélgica, para pedir explicaciones.
Este texto mostraba la trayectoría de los militantes del grupo, y denunciaba la campaña de calumnias de la Liga comunista y del PCM. Explicaba las posiciones del Grupo de Trabajadores Marxistas sobre España y sobre la guerra china-japonesa.
Esta carta -que no obtuvo respuesta- demostraba que el fondo de la denuncia era político, y que los métodos de Trotsky y de sus seguidores eran extrañamente calcados de las de los estalinistos. La carta concluía que "queda perfectamente claro que los camaradas abudidos habían sido denunciados como provocadores y agentes del Fascismo sobre todo por que habían adoptado una actitud internacionalista análoga a la que proclamaron los marxistas durante la guerra de 1914-18" (Bilan no. 44, octubre-noviembre 1937).De hecho, todos los militantes que citaba la organización trotskysta no le eran en absoluto desconocidos ¡Y tanto!. Garza y Daniel Ayala provenían precisamente de la Liga comunista de Méjico. Habían roto con ella debido a su defensa (por la Liga) del carácter "progresista" de las nacionalizaciones del gobierno Cárdenas, por su apoyo al gobierno republicano español, y por su actitud en la guerra chino-japonesa, en la que apoyaba al gobierno chino.
En cuanto "al provocador Kirchoff" -conocido por el seudónimo de Eiffel-, en realidad se Ilamaba Paul Kirchhoff, y tampoco era desconocido en el movimiento revolucionario. Este, al que la Liga comunista llamaba "el alemán", "agente de Hitler", era desde 1920 un antiguo miembro de la Izquierda comunista alemana. Miembro de la KAPD desde su fundación y de la AAU de Berlin, organización "hermana" de este Partido, había participado hasta 1931 en la actividad del Partido comunista obrero. Etnólogo de profesión, ese año había abandonado Alemania, llegando a los USA vía París, donde él trabajó en el "Musée de l'homme". De 1931 a 1934 había sido miembro de los IKD en el exilio, así como del departamento latinoamericano de la oposición de lzquierda internacional. En Septiembre de 1934 fué uno de los cuatro miembros (sobre siete) de la dirección de los IKD en el exilio que se negaron a hacer entrismo en la socialdemocracia y que calificaron esta política como de "una capitulación ideológica completa frente a la IIa Internacional". Tras romper con Trotsky fué miembro del Buró político de la RWL de Oehler hasta 1937 (9). Expulsado de USA uva que refugiarse en México. En contacto con la RWL -que él representaba ante la Liga comunista trotskysta- se quedó en minoría y defendió las posiciones de la Izquierda italiana dentro de esta organización. A propósito de España, presentó una moción que proclamaba la quiebra de la RWL: "los acontecimientos de España han puesto a prueba a cada organización. Nosotros debemos reconocer que no hemos superado esta prueba; lo que quiere decir que nuestro primer deber es el de estudiar las orígenes de nuestra quiebra".
La moción Eiffel (así como la de la minoría de la LCI belga) afirmaba claramente una ruptura:
"... la guerra de España comenzó como una guerra civil, pero fué rápidamente transformada en guerra imperialista. Toda la estrategia de la burguesía mundial y española consistió en realizar esta transformación sin cambiar las apariencias y haciendo creer a los trabajadores que combatían por sus intereses de clase. Nuestra organización mantuvo esta ilusión y defendió a la burguesía española y mundial diciendo "la clase obrera española debe marchar con el frente popular contra Franco, pero debe prepararse para volver mañana sus fusiles contra Caballero" (En L'Internationale, no. 33, 18.12.1937, "La RWL et ses positions politiques").
Al escindirse de la RWL, Eiffel y un pequeño grupo de obreros y de ex-militantes trotskystas mejicanos, se constituyeron en grupo político independiente. A partir de 1938 publicaron su órgano de prensa: Comunismo, que mantuvo hasta la guerra mundial dos o tal vez tres números hasta su probable desaparición en la vorágine de la guerra mundial.
Si el GTM se hubiera constituido en Europa, probablemente se habría unido organizativamente a la Izquierda comunista internacional. El distanciamiento geográfico condenaba al pequeño grupo mejicano a sobrevivir en un país donde triunfaba "el antiimperialismo" y el nacionalismo "obrerista" de Cárdenas. Comunismo, para sobrevivir, estuvo en contacta epistolar con las fracciones italiana y belga. Reconocía que era "el trabajo de estos dos grupos, lo que (le había) inspirado en (su) esfuerzo para crear en México un núcleo comunista". "Estimulados por este apoyo internacional, y por las cartas que nos enviaron los camaradas italianas y belgas", los militantes del GTM se proponían hacer, como ellos, un "balance" critica de la Internacional comunista, con el fin de crear unas "bases sólidas para el futuro Partido comunista de México".
La Izquierda comunista mejicana mostró una gran valentía en el terreno teórico y político, yendo decididamente contracorriente en un país en el que se prodigaban severas amenazas a todo grupo que se situara en un terreno internacionalista. Comunismo defendía como reaccionarias -a diferencia de los trotskystas y estalinistas- las nacionalizaciones del petróleo de México "en la fase imperialista del capitalismo", en la que "no hay una sola medida progresista por parte de la sociedad capitalista en descomposición y de su representante oficial: el Estado capitalista".
El reforzamiento de este Estado no podía tener más que un único objetivo: salvar la propiedad global del capitalismo nacional en la decadencia imperialista y protegerle "contra "sus" obreros y campesinos". La nacionalización del petróleo, además, no había dada fin a la dominación del imperialismo extranjero. Suplantando las intereses ingleses, Cárdenas había reforzado la influencia americana sobre el Estado mejicano.
Retomando el análisis de Rosa Luxemburgo, el GTM rechazaba cualquier defensa de las "luchas de liberación nacional"; "incluso en los países oprimidos, los trabajadores no podían tener patria ni intereses nacionales que defender". " Uno de los principios fundamentales que debe guiar toda nuestra táctica sobre la cuestión nacional", continuaba Comunismo, "es el antipatriotismo"; "todo aquel que proponga una nueva táctica que vaya en contra de este principio, abandona las filas del marxismo y pasa a servir al enemigo".
Las posiciones del GTM le parecieran a la Izquierda italiana como "un rayo de luz" que provenía de un país lejano, en las peores condiciones de existencia y le demostraban que sus posiciones no eran el simple fruto de sus mentes, sino de todo un movimiento de Izquierda comunista que rebasaba el marco restringido de Europa.
***
Sobre la trayectoría de Paul Kirchhoff (1900-1972), además del texto citado en la nota precedente, algunas indicaciones dadas en las "Obras completas" de Trotsky, tomos 4 y 6, 1979. Sus posiciones en la RWL están expuestas en "L’Internationale", no 33, 18-12-1937. Después de 1939 es imposible conocer la trayectoría política de los militantes del Grupo de Trabajadores Marxistas. No se conoce más que la fecha de la muerte de Kirchhoff (los principales textos de "Comunismo" han sido traducidos en "L’Internationale" nos 34 y 39, "Communisme" no 4, "Bilan" no 43 y, reproducidos en la "Revista internacional" de la CCI -ver bibliografía). Pero después de 1940 fué un famoso etnólogo de la Meso-America, profesor a la Escuela nacional de Antropología de México. Cf. Meso-America. Homanaje al Doctor Paul Kirchhoff, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico, 1979. (Coordinación: Barbro Dalhgran.=
En España se pueden leer dos antologías de artículos sobre la guerra en España, aparecidos en la revista "Bilan": "Bilan, textos sobre la revolución española, 1936-1938", Barcelona, Etcétera, 1978; "España 1936: Franco y la República masacran al proletariado; textos de Bilan sobre la guerra en España", Valencia, CCI, 1986. Para una buena visión del comunismo de los consejos americano (Mattick), ver "Expectivas fallidas (España 1934-1939). El movimiento consejista ante la guerra y revolución españolas: artículos y reseñas de Korsch, Mattick…)", Alrede ediciones, Barcelona, 1999 (Con una introducción de Cajo Brendel.)
Ph. Bourrinet
***
Paul Kirchhoff